1. Charles
Babbage. Nació el 26 de diciembre de 1791, Londres, Reino Unido. Fue un matemático británico y científico de la Computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina a vapor,
de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero
nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de Tabulación o Computación; por estos inventos se le considera
como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy se
llama Computadora, por lo que se le
considera como "El Padre de la Computación".
2. Allan Mathison Turing. Nació en Londres el 23 de Junio de 1912. Fue un
matemático científico de la computación y corredor de ultra distancia. Se le
considera uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el principal
precursor de la informática moderna. Turing realizó grandes avances en la
computación creando lo que conocemos hoy en día como “la máquina de Turing”,
además, formuló su propia versión de la hoy aceptada tesis de de Church-Turing.
Tras la guerra, Turing creó una de las primeras computadoras electrónicas programables
digitales en el Laboratorio Nacional del Reino Unido. Más tarde, construyó otra
computadora en la Universidad de Manchester.
3. Wilhelm
Schickard. Matemático, teólogo y
cartógrafo alemán. Famoso por haber construido la primera calculadora automática en el
año 1623. Inventó la máquina calculadora llamada “Rechenuhr”. Esta
constaba de 6 ruedas dentadas y fue el primer calculador mecánico para sumar,
restar, multiplicar y dividir, aunque no se descubrió hasta 300 años después.
En sus cartas a Kepler la
denominaba” reloj calculante«.
Es capaz de realizar operaciones de hasta 6 dígitos y contaba con una
campana que se activaba cuando se producían errores de desbordamiento.
4. Bill Gates. Nació el 28 de octubre del año 1,955.
Empresario estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft, productora del sistema operativo para ordenadores
personales más utilizado en el mundo, Microsoft
Windows. Por su política de expandir a todo costo el uso de los productos de Microsoft ha sido acusado de monopolio en varias ocasiones y su compañía llevada a juicio.
Desde hace varios años tiene una
de las mayores fortunas personales del mundo. Era
impensable que una empresa como Microsoft, dedicada solamente al software
pudiese jugar algún papel en esta carrera entre fabricantes de hardware, es
decir, de máquinas. Gates lanzó una interfaz gráfica para
MS-DOS llamada Windows: Windows 3.0 en 1990 y Windows 3.1 en 1992.
5. Joseph
Marie Jacquard. (1,752-
1,834). Inventó y utilizó las tarjetas perforadas para dirigir el
funcionamiento de un telar. Su invento constituyó el primer paso en la
construcción de robots mecánicos. Dió a conocer su invento en 1,801 y para 1,812 había en Francia, 11000 Telares Jacquard. En 1,801 y ya convertido en inventor e industrial textil
Joseph Marie Jacquard dio un fundamental aporte al proceso de las máquinas
programables al modificar una maquinaria textil, inventada por Vaucanson, a la
cual implementó un sistema de plantillas o moldes metálicos perforados, unidas
por correas, que permitían programar las puntadas del tejido logrando obtener
una diversidad de tramas y figuras.
6. János
Neumann-Margittai, más conocido
como John von Neumann (Budapest, 28 de diciembre de 1903 - Washington, 8
de febrero de 1957), fue un matemático que ocupó un lugar muy privilegiado
en la historia de la computación debido
a sus grandes aportes en la fabricación de la primera generación de
computadoras.
En los años 50 construyó
la computadora IAS, cuyo diseño ha sido una de las bases
de la computadora actual, conociéndose como "arquitectura de Von
Neumann". Otras de sus contribuciones en computación fueron por ejemplo el
uso de monitores para visualizar los datos y el diagrama de flujo. También
colaboró en el libro "Cibernética: control y comunicación en el animal y
en la máquina" escrito junto con Norbert
Wiener, en donde se explica la teoría de la cibernética.
En 1954 empezó a trabajar para la
Comisión de Energía Atómica.
7. Herman
Hollerith. (1,860-1,929). Fue un
estadístico que inventó la máquina tabuladora. El primero que logra el
tratamiento automático de la información.
La superación del problema llegó con la introducción de un nuevo sistema
tecnológico. Hollerith desarrolló su máquina tabuladora, que se componía de un
lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un aparato tabular. Y
realizó el censo de 1890 en
sólo dos años y medio. La eficacia de su opción tecnológica mejoró en los
siguientes decenios. De ellos se ocuparon el propio Hollerith y la empresa IBM.
8. Dennis MacAlistair Ritchie.
(Nacido en Bronxville, Nueva York, 9
de septiembre de 1941). En Estados Unidos,
colaboró con el desarrollo del sistema operativo Unix, fue el creador del lenguaje
de programación C. También se le conoce como uno de
los padres de la computación. Ritchie desarrolló el sistema operativo Unix con
Ken Thompson en un ordenador DEC PDP-11, y ambos lanzaron la primera versión de
este sistema en 1971.
Y de hecho Unix ha sido el pilar fundamental del desarrollo
actual del sistema operativo Linux y ha tenido implicaciones en virtualmente
todas las plataformas disponibles.Pero la cosa no se paró ahí: dos años más
tarde Ritchie desarrolló el lenguaje de programación C tras tomar como base el
lenguaje de programación B, que había sido elaborado por ingenieros de Dell. Algo más tarde
escribiría el que probablemente es el libro de programación más famoso de la
historia, “The C Programming Language“, junto a Brian Kernighan.
9. Konrad Zuse.
(1,910-1,995 Ingeniero alemán. Se le considera el inventor de la primera
computadora electrónica digital totalmente funcional, la conocida como Z3 (1941). Además,
fue el primero en desarrollar un lenguaje informático e introducir el sistema
de numeración binario en la construcción de ordenadores. Entre 1935 y el inicio de la Segunda Guerra
Mundial (1939),
Zuse construyó dos máquinas, la Z1 y la Z2.
Basado en el principio del sistema binario y el Álgebra de Boole le parecía más útil que el sistema decimal para una
computadora. Basado en el sistema binario. De nuevo en el apartamento de sus
padres, construyó con la ayuda de sus amigos la Z3 una maquina pesando 1
tonelada construido de 2000 relés. La Z3 fue incapaz de ejecutar saltas
condicionadas, ramificaciones o ciclos, pero era la primera máquina programable
del mundo, y para el trabajo de los ingenieros de este tiempo (por ejemplo
resolver sistemas de ecuaciones lineales) bastante útil, a continuación; z1, z2
y z3:
10. Howard Hathaway Aiken. (1,900-1,973).
Destacado científico estadounidense. Creador de la máquina automática de
calcular Mark I y su mejorado Mark II. Con otros tres
ingenieros (Clair D. Lake, B.M. Durfee y F.E. Hamilton), Aiken comenzó a
trabajar en 1939 en una máquina automática de calcular que pudiese realizar
cualquier secuencia seleccionada de 5 operaciones aritméticas (suma, resta,
multiplicación, división y referencia a resultados anteriores) sin intervención
humana, para lo que recibió una subvención de 500.000 dólares americanos (60
millones de ptas. aprox.) del primer jefe ejecutivo de IBM, Thomas J. Watson.
La
primera máquina de este tipo, el Mark I, fue terminada por Aiken y sus
compañeros en febrero de 1944, y al principio fue llamada "Automatic
Sequence Controlled Calculator" , ASCC (Calculadora Automática de
Secuencias Controladas). Desde la fecha de su fabricación ya estaba
técnicamente obsoleta debido a la compentencia de la máquina de Atanasoff y
Berry (Atanasoff-Berry Computer (ABC)). Continuando su trabajo, Aiken completó
un mejorado Mark II, totalmente eléctrico en 1,947.
11. John William Mauchly: (1,907-1,980).
Físico americano diseñador del primer programa y Ordenador digital
electrónico junto con John Presper
Eckert distribuido en los Estados
Unidos. Mauchly y John_Presper_Eckert completan en 1,946, el equipo al que llamaron ENIAC (Electrical Integrador Numérico y Computación), la
primera Computadora de propósito
general y la primera con la capacidad de modificar un programa almacenado.
El ENIAC fue un Ordenador
electrónico digital con fines generales a gran
escala. el EDVAC (Electronic
Variable discreta automática PC)
en 1,944. Se suponía que iba a ser más
pequeño, más rápido y más fiable que la ENIAC, ya que tenía menos Tubos de vacío y por lo tanto un mal funcionamiento menos
frecuente que con la ENIAC. La EDVAC fue superior por otras razones también. Los
programas podían ser almacenados, lo que lo convierte en el primer equipo en
tener esta capacidad. El trabajo sobre el EDVAC no se completó hasta 1,951 debido a la disputa de patentes.
12. John Presper Eckert.
Ingeniero Electrónico, pionero en el mundo de la computación y co-inventor del
primer ordenador digital electrónico. ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informática)
en 1,943. De este proyecto fue el ingeniero principal y su tarea consistía
en el diseño de los circuitos electrónicos; una vez terminada en 1,946,
contenía 500 000 conexiones soldadas, y utilizaba tarjetas
perforadas para almacenar datos, además de pesar 30 toneladas, y poseía
una potencia de cálculo mucho menor de la que es capaz uno solo de
los actuales diminutos chips de silicio, pero en su momento fue mil veces más
rápida que las calculadoras actuales.
En
octubre de 1946, Eckert abandonó la universidad de Pensilvania, al igual que
Mauchly, y juntos crearon la empresa "Control Electrónico"
(Eckert- UNIVAC1 (Computadora Automática Universal), Mauchly
Corporation) donde construían diversas computadoras como la BINAC (Computadora
Binaria Automática) en la que los datos se almacenaban en cintas magnéticas, o
laboraron también en la UNIVAC (Computadora Universal Automática) que fue la
primera que se comercializó en Estados Unidos de América.
13. Tim Berners-Lee. (Nació el 8 de junio de 1,955) Es un Ingeniero Físico inglés,
considerado el padre de la Web. Tiene como nombre completo y honorífico el
de Sir Timothy John Berners-Lee; también es conocido por las siglas
TimBL y TBL. Tim Berners-Lee se graduó del
Queen’s College, en la Universidad de Oxford, Inglaterra, en 1976.
Mientras estudiaba allí, construyó su primera computadora con un hierro de soldadura, puertas TTL, un
procesador M6800, y un viejo televisor. En 1978, Tim dejó Plessey y se fue a
trabajar a D. G. Nash Ltda. (Ferndown, Dorset, UK), donde escribió, entre otras
cosas, un software tipográfico para impresoras inteligentes, y un
sistema de operaciones multitareas.
En 1994,
Tim fundó el World Wide Web Consortium en el entonces Laboratorio para las
Ciencias de la Computación, el cual pasó a ser el Laboratorio
de Inteligencia Artificial y las Ciencias de la
Computación en el 2003, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Desde entonces, él ha fungido como el director del World Wide Web Consortium,
una organización para la estandarización de la Web, que desarrolla tecnologías
interoperables (especificaciones, guías, software, y herramientas) para llevar
la Web a su total potencial.
14. John Vincent Atanasoff. (1,903-1,995). Destacado ingeniero
electrónico estadounidense de origen búlgaro. Su trabajo fue fundamental para
el desarrollo del computador digital moderno. En 1936 inventó una calculadora analógica para el análisis
de la Geometría de superficies. La
tolerancia mecánica requerida para conseguir una buena exactitud le llevó a
considerar un diseño digital. rimer prototipo sumaba o restaba dos registros de veinticinco
bits usando un bit de acarreo, y es el primer computador electrónico digital
conocido.
Los
puntos claves que definían el ABC eran un sistema numérico binario y el uso de
la lógica boolena para resolver sistemas de hasta 29 ecuaciones lineales. El
ABC carecía de Unidad Central de Proceso CPU, pero estaba diseñado como
una máquina electrónica y usaba válvulas de vacío para conseguir una rápida
velocidad de proceso. También usaba una memoria regenerativa a base de
condensadores diferenciada del resto de la arquitectura, un sistema aún usado
hoy en las memorias DRAM.
15. Stephen
Gary Wozniak. (Nació el 11 de agoato del año 1,950 San José, California, Estados
Unidos). Ingeniero Electrónico estadounidense. Sus
máquinas e inventos son reconocidos como grandes aportes al auge del ordenador personal en los
años 60. Fundó Apple Computer junto
con Ronald Wayne y Steve
Jobs en 1,976 y creo los ordenadors Apple I y Apple II por los años 70.
16. Clifford Berry. (1,918-1,963).
Científico e ingeniero electrónico estadounidense, reconocido
como el co-inventor de la primera computadora digital moderna (en 1939). Se graduó de Ingeniería Eléctrica en el Iowa State
College (hoy Iowa State University) en 1939, donde conoció a John
Atanasoff, con quien estableció una fuerte colaboración que los llevó a crear
la primera computadora digital inventada en el mundo, que nombraron
Atanasoff-Berry Computer (ABC).
La ABC pesaba más de 700 libras (320 kg). Contenía
aproximadamente 1.6 kilómetros de cables, 280 tubos aspiradores de
tipo triodos duales (280 dual-triode vacuum tubes). Era del tamaño de un escritorio.
Representaba (en su momento) varias innovaciones en el campo de la computación,
pues incluía un sistema binario de aritmética, procesamiento paralelo,
memoria regenerativa, y una separación de memoria y funciones de computación.
17. Jack St
Clair Kilby. Físico
estadounidense galardonado con el Premio
Nobel de Física en 2,000 por su contribución a la invención y desarrollo del
circuito integrado, el chip, que
permitió a la microelectrónica constituirse en la base de la tecnología
moderna.
La electrónica moderna
nació en 1,948 con el invento del transistor; sin embargo, la utilidad de este dispositivo en
circuitos complejos presentaba ciertas dificultades. En 1958, Kilby concibió el modo de miniaturizar los circuitos
fabricando las resistencias, los condensadores y los transistores en el mismo
trozo de silicio que incluía las interconexiones en el propio sistema, sentando
las bases del circuito integrado. Kilby acumuló en su carrera de inventor más
de sesenta patentes, entre ellas la de la calculadora de bolsillo.
18. Clive
Marles Sinclair. Nacido el 30 de julio de 1,940, reconocido inventor británico. En 1,961 creó la compañía Sinclair Radionics Ltd. y lanzó el
Micro visión, un televisor portátil como producto estrella. Es el
creador del popular ZX Spectrum,
un microordenador doméstico de los años 1,980. En 1,967 crea la primera calculadora electrónica de bolsillo.
En 1,980 lanzan el ZX80 (apodado "el ordenador más pequeño y barato
del mundo"). Dicho equipo disponía de 1 Kbyte de memoria RAM y un sistema operativo BASIC
almacenado en una ROM de 4 Kbyte.
En 1,981 lanza el ZX81, una versión mejorada del ZX80. En 1,982 le sigue el ZX Spectrum, un ordenador que supuso un éxito comercial sin
precedentes. En 1,984 lanza
el Sinclair QL basado en un Motorola
68008.
19. Douglas
Engelbart. Informático e inventor estadounidense. Alcanzó la fama por la
invención del ratón y está
considerado como un pionero en el desarrollo del correo electrónico, en los procesadores de texto e Internet. Entre otros de sus desarrollos clave, realizados junto a sus compañeros del Instituto
de Investigación de Stanford y de su propio laboratorio, destaca el uso de múltiples ventanas. También ayudó a desarrollar ARPANet, el predecesor de Internet gestionado por el gobierno estadounidense.
20. Claude Elwood Shannon. (1,916- 2,001) Destacado ingeniero electricista,
matemático, y criptógrafo estadounidense, considerado "el padre de la
teoría de la información". En el área de las computadoras y de la inteligencia artificial, publicó
en 1,950 un trabajo que
describía la programación de
una computadora para jugar
al ajedrez, convirtiéndose en la
base de posteriores desarrollos. Diseñó un programa computacional para jugar
ajedrez, además de un mouse.
También aplicó muchas de sus teorías y preceptos en los juegos de casino de Las
Vegas, a donde acostumbraba a ir con asiduidad
junto a su esposa y amigos. A lo largo de su vida recibió numerosas
condecoraciones y reconocimientos de universidades e instituciones de todo el
mundo.
21. Thomas
Harold Flowers. (22 de
diciembre de 1905 - 28 de octubre de 1998) fue un ingeniero inglés de la
Oficina General de Correos británica. Durante la Segunda Guerra Mundial ,
Flowers diseñó y construyó Colossus, la
primera computadora electrónica programable del mundo, para ayudar a resolver
mensajes encriptados en alemán. Flowers obtuvo el respaldo total para su
proyecto del director de la estación de investigación de la oficina de correos en Dollis Hill,
WG Radley. Con la máxima prioridad para la adquisición de piezas, el
equipo de Flowers en Dollis Hill construyó la primera máquina en once meses. El
personal de Bletchley Park lo llamó inmediatamente 'Coloso' por sus inmensas
proporciones.
22. Pier Giorgio Perotto. ( Turín , 24 de diciembre de 1930 - Génova , 23 de enero de 2002) fue un ingeniero
eléctrico e inventor italiano . Trabajando para el fabricante Olivetti , dirigió un equipo de diseño que construyó el Programa
101 , una de las primeras calculadoras
programables del mundo. En 1991, ganó el Premio
Leonardo da Vinci por haber desarrollado una máquina innovadora, la Programa 101, la primera computadora personal del mundo. El Perotto 12222 ,
un asteroide del cinturón principal,
descubierto en 1982 en el Osservatorio San Vittore en Bolonia ,
lleva su nombre.
La innovadora
calculadora, también conocida como Perottina , llamada así por su inventor, fue una de las
primeras calculadoras electrónicas de escritorio en la historia diseñada a
propósito para ser programable. Programa 101 se lanzó oficialmente en la Feria
Mundial de Nueva York de 1964 , atrayendo un
gran interés del público y la prensa.
23. Vannevar Bush. Ingeniero y científico
estadounidense, conocido por su trabajo acerca de la computación analógica,
su papel político en el desarrollo de la (primera) bomba atómica, y la
idea del Memex (un visualizador de microfilms, análogo en su estructura a lo
que es actualmente la World Wide Web). Defensor de la tecnocracia democrática
y de la centralización de la innovación tecnológica y la “producción”
empresarial para la seguridad tanto económica como geopolítica.
El último de sus logros, y el que más influyó en la visión
del hipertexto e internet para etapas posteriores, fue, sin dudas, el Memex,
un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y
comunicaciones, de búsqueda muy sencilla, rápida y no lineal; el Memex nunca se
desarrolló, pero inspiró el trabajo de sus sucesores Douglas
Engelbart, Ted Nelson y, más adelante, Tim Berners-Lee.
24. Victor
Mikhailovich Glushkov. (24 de agosto de 1923 - 30 de enero de 1982) fue un matemático
soviético [1] , el padre fundador de la tecnología de la información en
la Unión Soviética y uno de los
padres fundadores de la cibernética soviética. Uno de sus grandes objetivos prácticos fue la creación
del Sistema Nacional Automatizado de Computación y Procesamiento de la
Información ( OGAS ), que consiste
en una red informática para
administrar la asignación de recursos e información entre las organizaciones de
la economía nacional, lo que representaría una forma más alta de planificación
socialista que la economía de mando
estalinista existente.
25. Maurice Vincent Wilkes. (1,913-2,010) Investigador
de las ciencias de la computación y es reconocido por varios de sus importantes
trabajos en el campo de la informática. Una gran contribución de Wilkes
fue el concepto de micro programación en 1,951 cuando se dio cuenta de que un
pequeño y especializado programa podía ser escrito y almacenado en una memoria
ROM, que es muy rápida. Un aspecto notable del sistema operativo de
Titan era que tenía recursos de seguridad y control de acceso a los
dispositivos, esto significa que solamente programas y usuarios cuyas identidades
eran conocidas tenían acceso permitido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario